Filosofía

Estos son los Valores y Principios que comparten y respetan todos nuestros profesores:

  • BIENESTAR ANIMAL

    Es totalmente irrenunciable. Hay que tener en cuenta el bienestar del perro durante todo el proceso de entrenamiento y aprendizaje. Bienestar tanto físico como emocional. No es tolerable el uso de herramientas, técnicas o sistemas de entrenamiento que promuevan el aprendizaje basado en el castigo. Tampoco aquellas que, basadas en el refuerzo positivo, no consigan una correcta gestión emocional de la situación por parte del perro y su guía o bien no alcancen los resultados deseados.

  • SENTIDO CRÍTICO

    Éste es un valor fundamental para cualquier buen profesional del adiestramiento, el entrenamiento canino o la etología. Hay que ser capaz de poner en entredicho lo aprendido y evolucionar a medida que nosotros mismos (u otros profesionales) descubramos nuevos métodos, sistemas, herramientas o usos de herramientas ya conocidas.

  • BASE CIENTÍFICA

    Todos los trabajos y aportaciones deben estar sustentados sobre una base científica sólida y no pueden apoyarse en el terreno pantanoso de las opiniones. Son necesarios unos conocimientos profundos tanto de etología canina como de psicología y aprendizaje animal para poder argumentar cualquier sistema, técnica o método empleado.

  • CREATIVIDAD

    Como docentes, tenemos que ser capaces de crear, innovar e inspirar a otros profesionales. Esto es el motor del cambio.

  • VALENTÍA PARA EXPRESAR NUEVAS IDEAS

    Hay que ser valientes para ir contracorriente si tenemos los argumentos necesarios para defender nuevas ideas y conceptos.

  • COO-MPETENCIA

    Cooperación antes que competición No es posible avanzar desde la envidia ni desde las descalificaciones. El adiestramiento y la etología caninas necesitan profesionales dispuestos a SUMAR visiones, enfoques y perspectivas, incluso cuando éstas no son coincidentes.

  • HUMILDAD Y MENTE ABIERTA

    La etología y la cognición caninas son un ámbito de estudio reciente. Por tanto, podemos presuponer que todavía nos queda mucho por descubrir. Es necesario mantener siempre la mente abierta y estar receptivos a la asunción de futuros nuevos hallazgos.

  • VISIÓN SISTÉMICA

    No se puede entender el perro como un sujeto aislado del sistema al que pertenece. La base de cualquier buen trabajo de adiestramiento, entrenamiento, educación o modificación de conducta debe ser la intervención sobre el sistema, además de sobre el sujeto canino. La comunicación tanto intraespecífica (perro-perro) como interespecífica (perro-persona) tiene que ser uno de los principales focos de atención.

  • FORMACIÓN CONTINUADA Y MULTIDISCIPLINAR

    No es posible aportar nuevas visiones sin estar al corriente de las que ya han sido planteadas. La formación continuada y multidisciplinar es imprescindible.

  • PASIÓN

    Ningún buen profesional puede serlo si no siente pasión por lo que hace.

Estos son los Valores y Principios que comparten y respetan todos nuestros profesores:

  • icon

    BIENESTAR ANIMAL

    Es totalmente irrenunciable. Hay que tener en cuenta el bienestar del perro durante todo el proceso de entrenamiento y aprendizaje. Bienestar tanto físico como emocional. No es tolerable el uso de herramientas, técnicas o sistemas de entrenamiento que promuevan el aprendizaje basado en el castigo. Tampoco aquellas que, basadas en el refuerzo positivo, no consigan una correcta gestión emocional de la situación por parte del perro y su guía o bien no alcancen los resultados deseados.

  • icon

    SENTIDO CRÍTICO

    Éste es un valor fundamental para cualquier buen profesional del adiestramiento, el entrenamiento canino o la etología. Hay que ser capaz de poner en entredicho lo aprendido y evolucionar a medida que nosotros mismos (u otros profesionales) descubramos nuevos métodos, sistemas, herramientas o usos de herramientas ya conocidas.

  • icon

    BASE CIENTÍFICA

    Todos los trabajos y aportaciones deben estar sustentados sobre una base científica sólida y no pueden apoyarse en el terreno pantanoso de las opiniones. Son necesarios unos conocimientos profundos tanto de etología canina como de psicología y aprendizaje animal para poder argumentar cualquier sistema, técnica o método empleado.

  • icon

    CREATIVIDAD

    Como docentes, tenemos que ser capaces de crear, innovar e inspirar a otros profesionales. Esto es el motor del cambio.

  • icon

    VALENTÍA PARA EXPRESAR NUEVAS IDEAS

    Hay que ser valientes para ir contracorriente si tenemos los argumentos necesarios para defender nuevas ideas y conceptos.

  • icon

    COO-MPETENCIA

    Cooperación antes que competición No es posible avanzar desde la envidia ni desde las descalificaciones. El adiestramiento y la etología caninas necesitan profesionales dispuestos a SUMAR visiones, enfoques y perspectivas, incluso cuando éstas no son coincidentes.

  • icon

    HUMILDAD Y MENTE ABIERTA

    La etología y la cognición caninas son un ámbito de estudio reciente. Por tanto, podemos presuponer que todavía nos queda mucho por descubrir. Es necesario mantener siempre la mente abierta y estar receptivos a la asunción de futuros nuevos hallazgos.

  • icon

    VISIÓN SISTÉMICA

    No se puede entender el perro como un sujeto aislado del sistema al que pertenece. La base de cualquier buen trabajo de adiestramiento, entrenamiento, educación o modificación de conducta debe ser la intervención sobre el sistema, además de sobre el sujeto canino. La comunicación tanto intraespecífica (perro-perro) como interespecífica (perro-persona) tiene que ser uno de los principales focos de atención.

  • icon

    FORMACIÓN CONTINUADA Y MULTIDISCIPLINAR

    No es posible aportar nuevas visiones sin estar al corriente de las que ya han sido planteadas. La formación continuada y multidisciplinar es imprescindible.

  • icon

    PASIÓN

    Ningún buen profesional puede serlo si no siente pasión por lo que hace.

Send this to a friend